¿Cómo Dormir Mejor?

Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Un sueño de calidad ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la memoria y la concentración, y regular el estado de ánimo. Además, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Dormir adecuadamente también favorece la recuperación del cuerpo y la mente, permitiéndonos enfrentar el día con energía y vitalidad. Por tanto, establecer buenos hábitos de higiene del sueño es crucial para lograr un descanso reparador.

A continuación comparto 10 tips para dormir mejor:

1. Mantén un horario regular de sueño: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el reloj biológico del cuerpo.

2. Crea una rutina relajante antes de dormir: Dedica al menos 30 minutos a actividades relajantes antes de acostarte, como leer, tomar un baño tibio o practicar técnicas de relajación.

3. Asegura un entorno de sueño adecuado: Tu habitación debe ser oscura, tranquila y a una temperatura confortable. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.

4. Evita dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul emitida por teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina. Intenta evitar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarte.

5. Cuidado con lo que comes y bebes: Evita las comidas copiosas, la cafeína y el alcohol antes de dormir. Estos pueden alterar tu sueño o hacerte despertar durante la noche.

6. Haz ejercicio regularmente: La actividad física regular puede ayudarte a dormir mejor, pero evita hacer ejercicio intenso justo antes de acostarte.

7. Limita las siestas: Si necesitas dormir durante el día, intenta que las siestas no superen los 20-30 minutos y no sean demasiado tarde, ya que pueden interferir con el sueño nocturno.

8. Gestiona el estrés: Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, para reducir la ansiedad y las preocupaciones que pueden mantenerte despierto por la noche.

9. Reserva tu cama para dormir: Usa la cama solo para dormir y para la intimidad. Evita trabajar, ver televisión o usar dispositivos electrónicos en la cama.

10. Consulta a un profesional de la salud si es necesario: Si tienes problemas persistentes para dormir, considera hablar con un psiquiatra para identificar posibles trastornos del sueño y recibir el tratamiento adecuado.

Dr. Juan Manuel Jaramillo Mejía – Médico Psiquiatra.