Consejos Para Cuidar A Una Persona Con Alzheimer

En este articulo hablaremos un poco de algunos consejos para cuidar a personas con demencias, si bien la demencia mas frecuente es el Alzheimer, los consejos aquí descritos pueden ayudar al cuidado de personas con otros tipos de demencias, como la demencia fronto temporal, la demencia vascular, la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Cuidar a una persona con demencia requiere paciencia, comprensión y adaptación continua. La enfermedad es progresiva y afecta a la memoria, el comportamiento y las habilidades cognitivas, lo que hace que el rol del cuidador sea esencial para mantener la calidad de la persona con demencia. A continuación, se brindan varios consejos que pueden ayudar a los cuidadores a afrontar este desafío.

1. Crear una Rutina Diaria Estructurada

Una rutina diaria clara y predecible puede brindar seguridad a una persona con demencia. Establecer horarios regulares para las comidas, la higiene personal, las actividades y el descanso puede reducir la confusión y la ansiedad. Intenta mantener las actividades a la misma hora cada día y sé flexible si la persona necesita adaptarse a su propio ritmo. Evita cambios bruscos en la rutina, ya que estos pueden causar desorientación o malestar.

2. Comunicación Clara y Paciente

La capacidad de comunicarse se ve afectada a medida que avanzan las demencias. Es importante hablar lenta y claramente, utilizando oraciones cortas y simples. Evita dar demasiadas opciones o hacer preguntas complicadas; en su lugar, ofrece decisiones sencillas como “¿Quieres usar esta camisa azul o la roja?”, en lugar de “¿Como te quieres vestir hoy?”. También es útil utilizar el lenguaje corporal y señales visuales para complementar lo que dices, como señalar o mostrar las opciones (mostrar las camisas).

Si la persona no puede encontrar las palabras o parece frustrada, muestra comprensión y paciencia. A veces, cambiar de tema o redirigir la conversación hacia algo más fácil de abordar puede ayudar a reducir la ansiedad. Evita corregir a la persona si recuerda algo incorrectamente, ya que esto puede aumentar su frustración.

3. Proporcionar un Entorno Seguro

A medida que la enfermedad avanza, la seguridad se convierte en una preocupación creciente. Adaptar el entorno físico del hogar es crucial para prevenir accidentes. Retira objetos peligrosos, como cuchillos o productos de limpieza, de áreas de fácil acceso. Instala cerraduras en puertas y ventanas, especialmente si la persona tiene tendencia a deambular.

Además, elimina obstáculos como alfombras sueltas o muebles en los pasillos que podrían provocar caídas (por tropezones o resbalones). Si la persona con demencia todavía es móvil, es una buena idea asegurar que el hogar esté adaptado para minimizar riesgos y facilitar la movilidad.

4. Fomentar la Participación en Actividades

Aunque las demencias, en especial el Alzheimer afecta la memoria y las habilidades cognitivas, muchas personas con la enfermedad aún pueden disfrutar de actividades significativas. Involucrar a la persona en actividades que sean placenteras y familiares puede mantenerla estimulada mentalmente y darle una sensación de propósito.

Las actividades simples, como escuchar música, ver fotos familiares, jardinería o trabajar en tareas domésticas fáciles, pueden proporcionar una sensación de normalidad. Asegúrate de ajustar las actividades a las habilidades actuales de la persona, evitando aquellas que puedan causar frustración o confusión.

5. Manejar los Cambios de Comportamiento

Las demencias puede provocar cambios de comportamiento como la agitación, la confusión y la agresividad. Estos comportamientos suelen ser respuestas a la frustración, la incomodidad o la desorientación. Como cuidador, es importante reconocer las señales tempranas de estos comportamientos y tratar de comprender qué los está causando.

Si la persona se muestra agitada, trata de mantener la calma y utilizar una voz suave. Redirigir su atención hacia otra actividad o darle un objeto reconfortante puede ayudar a calmar la situación. Evita discutir o razonar con la persona, ya que esto suele agravar el problema.

6. Fomentar la Independencia

A pesar de la progresión de la enfermedad, es importante que la persona con demencia mantenga tanto de su independencia como sea posible. Esto puede aumentar su autoestima y reducir el estrés tanto para el cuidador como para el paciente. Ofrecerle la oportunidad de realizar pequeñas tareas o tomar decisiones simples, como elegir su ropa o ayudar en la preparación de una comida, puede darle una sensación de control.

Es útil crear un entorno que facilite la independencia. Por ejemplo, proporciona ropa fácil de poner y quitar, utensilios adaptados para comer, y organiza el entorno de manera que los objetos de uso diario estén al alcance y sean fáciles de encontrar.

7. Cuidar del Cuidador

Cuidar de una persona con demencia puede ser agotador tanto física como emocionalmente. Es fundamental que el cuidador también se cuide a sí mismo. Tomarse tiempo para descansar, delegar responsabilidades y pedir ayuda cuando sea necesario es crucial para evitar el agotamiento.

Es recomendable que el cuidador busque apoyo en grupos de cuidadores o hable con profesionales de la salud para manejar el estrés y las emociones que conlleva el cuidado de una persona con Alzheimer. No se debe subestimar la importancia de mantener un equilibrio saludable entre el cuidado del paciente y el cuidado personal.

Si quieres conocer más sobre cómo cuidar al cuidador, puedes consultar el artículo que aborda este tema con mayor profundidad: https://acortar.link/Cuidadodelcuidador 

8. Prepararse para el Futuro

Las demencias son enfermedades progresivas, por lo que es importante planificar a largo plazo. Habla con profesionales médicos sobre los recursos disponibles y considera opciones de cuidado para el futuro. Establecer un plan para las decisiones médicas, legales y financieras, con la participación de la persona afectada, si es posible, puede facilitar el proceso conforme la enfermedad avanza.

Dr. Juan Manuel Jaramillo Mejía – Médico Psiquiatra.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *