Cómo Ayudar A Una Persona Con Depresión

No son pocas las ocasiones en las que la depresión de un ser querido pasa inadvertida, o pareciese que ya no esta presente, esto presenta un desafío a la hora de ayudar a una persona con depresión, pero brindar este apoyo puede marcar una gran diferencia en su vida. Es fundamental abordar la situación con empatía, comprensión y paciencia. Aquí hay algunas estrategias que pueden ser de utilidad para apoyar a una persona cercana que está lidiando con esta condición.

Primero, es importante educarse sobre la depresión. Comprender que es una enfermedad mental (que tiene su sustrato biológico) y no una “simple tristeza” ayudará a no hacer juicios, ofreciendo así una ayuda más efectiva. La depresión puede afectar a las personas de diferentes maneras, y lo que funciona para una persona puede no ser útil para otra.

La comunicación abierta y sin juzgar es esencial. Anima a la persona a hablar sobre sus sentimientos y escucha sin interrumpir o tratar de ofrecer soluciones inmediatas, teniendo en cuenta que “animar” no es sinónimo de “obligar”, a veces es mucho más eficaz dejar la puerta abierta (dar a entender que se está dispuesto a hablar) para que la persona no sienta presión en cuanto hablar de sus emociones y lo haga cuando este preparada. Simplemente ser escuchado puede proporcionar un gran alivio, por lo que muchas veces el oyente poco participa de la conversación, sin embargo al momento de participar evita decir cosas como “anímate”, “si lo tiene todo ¿Por qué esta así? o “todo estará bien”, ya que estos comentarios pueden parecer simplistas o poco empáticos, como si se minimizara el problema.

Ofrecer ayuda práctica puede ser muy beneficioso. Las personas con depresión a menudo tienen dificultades para realizar tareas cotidianas. Apoyar con algunas tareas del hogar, ofrecerse a acompañarlas a sus citas médicas o simplemente estar presente puede aliviar parte del peso que sienten, no es “hacer todo”, es apoyar en lo que debe hacer.

Es crucial animar a la persona a buscar ayuda profesional si aún no lo ha hecho. Los psiquiatras pueden proporcionar tratamientos y estrategias específicas para manejar la depresión. Ofrecerse a ayudarles a encontrar un profesional o acompañarlos a sus primeras citas puede ser un gran apoyo.

Diez Puntos para Ayudar a una Persona con Depresión

  1. Escucha Activa: Dedica tiempo a escuchar sin interrumpir ni juzgar.
  2. Educarse: Aprende sobre la depresión para entender mejor lo que está pasando la persona.
  3. Ofrecer Compañía: Acompaña a la persona en actividades cotidianas para que no se sienta sola.
  4. Ser Paciente: Entiende que la recuperación puede ser un proceso largo y con altibajos.
  5. Evitar Juicios: No minimices sus sentimientos ni les digas que “superen” la depresión.
  6. Apoyo Práctico: Ayuda con tareas diarias que pueden ser abrumadoras, como cocinar, hacer compras, autorizar o solicitar citas médicas.
  7. Animar la Ayuda Profesional: Incentiva a la persona a buscar terapia o tratamiento médico.
  8. Crear un Entorno Seguro: Asegúrate de que la persona se sienta segura y comprendida en tu presencia (no juzgada).
  9. Fomentar Actividades: Anima a la persona a participar en actividades que disfrute, sin presionarla.
  10. Cuida de Ti Mismo: No descuides tu propia salud mental; busca apoyo si lo necesitas para poder seguir ayudando (cuidar al cuidador es fundamental, si quieres conocer más sobre cómo cuidar al cuidador, puedes consultar el artículo que aborda este tema: https://acortar.link/Cuidadodelcuidador ).

Dr. Juan Manuel Jaramillo Mejía – Médico Psiquiatra.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *